sábado, 13 de diciembre de 2014

La política y la retórica clásica: Discurso de Pablo Iglesias (Podemos)

El pasado domingo 3 de diciembre Francisco García Pérez publicó en el diario La Nueva España un artículo en el que analizaba el lenguaje discursivo de Pablo Iglesias, líder del partido político Podemos.

El artículo, de título "Pablo Iglesias y el discurso clásico", trataba de explicar cómo la retórica clásica influye en la política actual y acompaña a esta a diario. Francisco García Pérez nos señala todos los puntos en los que el discurso de este político se ajustan a los preceptos retóricos.
 
El periodista señala que el discurso de pablo Iglesias es un discurso plagado de submodalidades discursivas que se llevan utilizando en la disciplina de la retórica desde sus orígenes:
  •      Arenga: discurso militar que se utiliza para enardecer los ánimos del público.
  •      Perorata: discurso largo y pesado que parece que no acaba nunca.
  •      Prédica: discurso que tiene connotaciones religiosas.
  •      Sermón: es un discurso en que se reprende.
  •      Exhortación: discurso en que se anima a hacer algo.
    
     Todo el discurso está adornado con recursos como eslóganes breves y originales, neologismos creativos, pleonasmos, citas, expresiones del común, ejemplos ilustrativos y, sobre todo, anáforas; que es el recurso que más utiliza el líder de Podemos, según García Pérez
 
Iglesias sigue los pasos de la retórica en cuanto a la elocución: comienza con tono sosegados, crea una gradación ascendente y, con el aplauso del público, hace alguna repetición sonora. Pablo Iglesias sabe como utilizar la retórica clásica y lo  ejemplifica en sus discursos.
 
 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

"Mira lo que hago" (mal)

A la hora de escribir una artículo, es necesario argumentar con propiedad y conocimiento de causa,  para evitar terminar cometiendo errores como  el de generalizar de forma abusiva sobre la sociedad.
El escritor Javier Marías ha sido víctima de este último error en un artículo que ha publicado la semana pasada en el País Semanal bajo el título "Mira lo que hago".


El artículo del escritor comienza con una valoración bastante imparcial de la actitud que muchos turistas toman cuando visitan el cuadro de la Giocconda de Leonardo da Vinci en el famoso Museo de Louvre.
A partir de ahí, Marías comienza a exponer una retahíla de afirmaciones que no fundamenta lo suficiente  e insulta a la opinión pública generalizando sobre los gustos de la sociedad. "Fundamenta" su artículo con valoraciones personales de tipo "una de las causas de la imbecilización del mundo es la publicidad" o "Mucha gente quiere ser cada vez más como la gente de ficción (y cretina) de la mayoría de los anuncios televisivos, y éstos han popularizado dos 'slogans' particularmente nefastos: “Yo estuve allí”", que más que enriquecer, empobrecen  su argumentación a lo largo de toda su exposición.
 
 
ARTÍCULO DE JAVIER MARÍAS AQUÍ
 
 

domingo, 30 de noviembre de 2014

«Periodismo, ¿la profesión más bella del mundo?»,


El pasado martes 25 de Noviembre de 2014, tuvo lugar en el aulario de la facultad de filosofía y letras de la Universidad de Oviedo una conferencia protagonizada por Pilar Rubiera, jefa de la sección de Sociedad, Cultura y Ocio del periódico La Nueva España.

La ya veterana licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, ofreció una conferencia destinada a los alumnos de la universidad que se encuentran cursando el Minor en Comunicación que oferta la universidad a los grados de Filología y Lenguas Modernas.

 La conferencia, titulada «Periodismo, ¿la profesión más bella del mundo?»,  se inicio con una presentación llevada  cabo por  el profesor de la universidad Félix Fernández de Castro quién después dio paso a Pilar Rubiera. La periodista se centró reflexionar sobre la concepción actual que la sociedad tiene del periodismo y defendió esta disciplina como honorable y necesaria.

"Desde un periódico no se puede cambiar el mundo, pero se puede luchar por mejorarlo".

"Llanto a Ignacio Sánchez Mejías" Conferencia:

El pasado 19 de Noviembre de 2014, la Universidad de Oviedo tuvo el placer de recibir a Andrés Amorós en una conferencia bajo el título "Llanto a Ignacio Sánchez Mejías".

El acto fue presentado con el profesor y escritor José Luis García Martín y desarrollada por Andrés Amorós, crítico literario y un gran aficionado a la tauromaquia. Amorós  se centró sobre todo en la figura de Sánchez Mejías, torero y mecenas de la Generación del 27, quién fue un gran amigo de Federico García Lorca.  Sánchez Mejías, a pesar de no gozar de estudios superiores era una persona muy culta. Es conocido por ser  quien hizo posible que los poetas de la generación del 27 se reunieran en Sevilla por el tercer centenario de la muerte de Góngora.
El cartel que anuncia la conferencia, hace hincapié en el Sánchez Mejías torero. Esto es debido a las causas de la muerte del mecenas, quién murió a causa de la cornada de un toro en el ruedo.

El mito de Circe en la publicidad.

Como ya se ha mencionado en entradas anteriores, el mito no solo está presente en ámbitos como la psicología o la literatura; sino que también lo está en la publicidad de manera cada vez más notable. La publicidad aprovecha las referencias que el mito  brinda a la cultura y a la ciencia del "saber" para crear una campaña publicitaria  sobria y elegante que da prestigio a la marca.
Esto se ejemplifica en spots publicitarios como el de Avelino Vegas, que utiliza el nombre "Circe" para nombrar a uno de sus nuevos vinos.
Circe, era en la mitología Griega En la mitología griega, Circe era una diosa y hechicera que vivía en la isla de Ea. La conocemos principalmente por la Odisea. En la obra, se nos narra la llegada de Ulises y sus hombres a la isla. Cuando desembarcan, el héroe les manda inspeccionar el terreno y aprovisionarse, pero no regresan. La hija de Helios ha convertido a la mayor parte de la tripulación en distintos animales, dependiendo de su naturaleza. Pero Euríloco sospecha de ella desde el principio, y avisa a Ulises y a los hombres que habían permanecido en los barcos. Ulises se dispone a salvarlos en solitario, pero es interceptado por Hermes, quien le dice que debe agregarle una determinada planta al brebaje que le dé Circe. Efectivamente, la maga le da de beber y, después, intenta transformarle pero no sucede nada. Tras esto, Ulises saca su espada y le hace jurar que liberará a sus hombres.
Para quienes sean conocedores del Mito, que Circe sea el nombre elegido por el autor les resultará chocante; pero no o es tanto si reflexionamos y comprendemos que el publicitario lo que está copiando del mito es únicamente el nombre de Circe, asociado con la cultura griega y la fama de esta: Una hechicera que al beber este vino ("tan bueno") te cautivará. Avelino Bodegas utiliza el prestigio del nombre, para dotar a su producto de un valor culturalista y exótico.  
           

El Mito y la Publicidad


Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad.

 Los mitos están estrechamente ligados con la religión, pero también con la psicología, el estudio de la mente humana.

 El mito también  se ha reproducido en la literatura y en muchos más ámbitos y  hoy en día sigue inspirando a los artistas (pintura, poesía, novela, comic, películas, etc.)Cuando una referencia mitológica aparece en la publicidad, lo hace de forma implícita. No se alude directamente al mito. y aparecen de forma indirecta.

Algunos de los mitos más comunes que aparecen en los anuncios publicitarios  actuales son:

1) El mito de la Fuente de la Eterna Juventud como símbolo del hombre inmortal: El hombre que bebe de la Fuente se hace inmortal. Este mito está presente en casi todos los anuncios de marcas de cosméticos que aparecen en la televisión.

2)Mito del Edén o del paraíso terrenal; aparece en múltiples anuncios televisivos con el fin de establecer una imagen de gozo y felicidad al receptor.

 
3) Mito del hechizo del Elexir del Amor: Suele estar relacionado con hombres o mujeres atraídos por la fragancia de alguien (Desodorantes, perfumes..etc).




 

4.)El mito del viaje. Vigente  especialmente en anuncios  de coches, agencias de viajes, etc.

5) El mito del mago; Vigente especialmente en productos relacionados con la limpieza del hogar y  de cocina

martes, 18 de noviembre de 2014

José María Valverde, "Reloj de Pulsera"

José María Valverde Pacheco ( 1926 -  1996) fue un poeta, ensayista, crítico literario, historiador de las ideas, traductor y catedrático español.
Escribió en diversas revistas literarias: La Estafeta Literaria, Escorial, Trabajos y días, Raíz, Alférez y Revista de Ideas Estéticas, firmando a veces con el seudónimo Gambrinus. Su producción como articulista quedó recopilada en El arte del artículo (1949-1993) (Barcelona, 1994). Publicó, además, en revistas poéticas como Garcilaso, Espadaña, Proel. Se hizo famoso por el hecho de dimitir de su cátedra de Filosofía en la Universidad de Barcelona, cuando muchos compañeros catedráticos fueron expulsados injustamente de dicha universidad.
 
El 1960 publica el libro La Conquista de Este Mundo, un poemario del que debemos destacar el poema "Reloj de Pulsera". Se trata de un sencillo soneto compuesto de dos cuartetos que peculiarmente no tienen rima entre ellos. Muchas veces se ha comparado el poema de Valverde con "Instrucciones para dar cuerda a un Reloj" del argentino Julio Cortázar. En sus poemas, ambos personifican  a un reloj dando pie a que parezca que el reloj es capaz de controlar a las propias personas.
 
 
 
Reloj de Pulsera
 
Ni al desnudarme suelto el leve yugo;
sin reloj ya no sé dormir siquiera.
No tengo libertad, y vano fuera
fingir dejar mi hierro y mi verdugo.
Él me ata a los demás, al mundo activo:
en la rueda en que engrano con la vida.
Si despierto en lo oscuro, su medida
me guía a tierra fiera, me hace vivo.
Pero a la vez, con cuchicheo suave,
en secreto me insiste en el recado
de mi muerte y su cita: me recuerda
que me esperan allá, y que cuando acabe,
me escaparé yo solo por mi lado;
libre, entonces, no tendré que darle cuerda.